El rol que me toca desempeñar esta semana es el de crítico. Hablaré de un tema que básicamente está a la orden del día y que a muchos de nosotros hemos podido vivir de cerca. Se trata de la "justicia" en España, por llamarlo de algún modo.
La justicia de hoy en día no se ciñe a este concepto y lo que ello requiere, por lo que hablamos de injusticia. Primeramente cabe decir que es bastante lenta, aspecto que puede llegar a ser la consecuencia de la falta de juzgados, de jueces, recursos humanos o tecnológicos. No es la primera vez que en el trascurso del trámite de un juicio algún papel se les haya olvidado o perdido, cuando la persona demandante lo ha enviado correctamente incluso por dos veces. En cuanto a la lentitud, desde que pasa el hecho de la "infracción" hasta que se realiza el juicio podemos hablar de dos años (incluso más) hasta que se realiza el juicio. Esto crea mucha disputa pues aquella familia que ha perdido un familiar en la carretera, aquellos que ha sufrido un robo y saben que quienes lo han hecho está en la calle (y que encima hay pruebas de que lo han hecho) o aquellos padres que de un día para otro se enteran que su hija ha sido asesinada... ¿creéis que es plato de buen gusto encontrarse este tipo de situaciones?¿creéis que sienta bien el saber que el culpable está en la calle mientras que lo único que te queda es mantenerte impotente?.... Pero la guinda de esta disputa no es sólo la lentitud, si no esas discrepancias que hay para unos ciudadanos y ''para otros''. A menudo vemos noticias en la tele de personas de altos cargos que han hecho estafas, corrupción, encubrimientos... y que la justicia ha marcado una sentencia bastante en desacuerdo con lo que los demás pueden opinar. O simplemente en el mismo juicio se han obviado documentos de total culpabilidad al denunciado encubriendo a éste. Aquí ya hablamos de otro concepto que es el de la corrupción, que es otra de las causas que mantiene a este país con una justicia injusta. Destacaré un caso que me llamó la atención y me generaron varias preguntas; Emilia, una chica de 19 años, se encontró una tarjeta de crédito la cual utilizó para comprar comida y pañales para dar de comer a sus hijos. Fue detenida. A todo esto y que apoya a mi afirmación anterior esas "discrepancias que hay para unos ciudadanos y ''para otros'': ¿Es justo detener o sancionar con números muy elevados a aquellas personas que no tienen de nada mientras a ''esos altos cargos'' se les sanciona con una cifra en la que con el mismo dinero que han robado pueden pagar e incluso les sobra?. Esta imagen habla por sí sola:
No hay comentarios:
Publicar un comentario