jueves, 26 de marzo de 2015

Entrada Semanal

-¿Cómo se llama tu mamá?
+No, yo sólo tengo dos papás

-¿Y tu con quién vives?
+Con mi mamá
-¿Y tu papá?
+¿Papa?

-Venga chicos, rellenar los datos de vuestra madre y vuestro padre
+ Yo tengo dos mamás

+¿Cómo se llama tu hermano?
-Ihab
+Pero, si tu eres español...


Está a la vista que el concepto de familia a cambiado ¿no?. La familia tradicional y el modelo ideal ya no es exactamente el de padre, madre e hijos. Cabe destacar que cada vez hay más familias que se componen de padre, hijos y padre; madre soltera; padres con hijos adoptivos etc... Los tradicionales dirán que debido a esto ocurren las variaciones en la conducta de los progenitores, que si no tienen un padre o una madre no tendrá éxito en la vida. ¿Sabéis como le llamo yo? DIVERSIDAD. El hecho de no tener un padre y una madre no significa que vayas a ser un fracasado, ni un marginado de la sociedad ni nada por el estilo... Pero aún existen comentarios tipo ''Ay, como no va a comportarse así si no tiene madre'' ¿comportarse cómo? es muy duro etiquetar a tan sólo un niño que obviamente adquiera actitudes como rabietas, enfados etc... es tan sólo un niño, y no por el hecho de que sus padres sean homosexuales, o no tengan padre... no significa nada, tal vez son los comentarios de ese tipo son los que bajan la autoestima a los pequeños haciéndoles sentir raros, tal vez sean esos comentarios los que hagan que el niño adopte ese tipo de conductas... 

Para mí la familia ideal es aquella que aporta un cariño incondicional a los suyos, se enseñan una serie de valores, se atienden los unos a los otros aprendiendo y tropezando juntos... Independientemente del sexo, la raza y el número de los componentes de esa familia. Y lo que necesita esta sociedad no es establecer un modelo ideal familiar, si no una manera de pensar más abierta, pues hoy en día se puede decir que tal vez las familias raras sean aquellas que se componen por padre, madre e hijo.

Un ejemplo de las familias que se dan hoy en día es modern family:
Donde el padre está divorciado y casado con una mujer más joven, la cual tiene un hijo con un matrimonio anterior a este. Dicho padre tiene un hijo homosexual casado y con una hija adoptiva; y la hija está casada y con tres hijos... En esta serie se puede ver como desempeñan los asuntos de una familia tan normal como otra cualquiera, con sus más y con sus menos.

Buscador

Solamente el 15% de las mujeres europeas rompen su silencio y toman medidas sobre los maltratos que sufren. Parece mentira que en pleno siglo XXI se siga dando machismo, maltrato tanto psicológico como físico, superioridad... Lo peor de todo es que incluso en los jóvenes se está dando, pero bueno, en lo que me quiero centrar es en las víctimas de la violencia de género. En esta página: http://www.fundacionanabella.org/ trabajan con aquellas mujeres que han sufrido algún tipo de maltrato. Me ha parecido muy curiosa porque no trata sólo de los típicos consejos que te puedan decir, que al final acabas pasando de ellos... Si no que como podéis ver ayudan moralmente a la víctima, la reinsertan en la vida laboral (La Escuela); establecen un grupo social con personas que han tenido la misma experiencia (Programa Amiga)... Volviendo a la vida laboral son reinsertadas  en base a una solución a una necesidad de negocio, es decir, empresas que necesitan vender sus productos necesitan promotoras para la venta de éstos, tomando ese puesto aquellas víctimas antes dichas. Dentro de la página podéis informaros de quienes son, sus proyectos, si quieres acceder, y hacer un donativo.

martes, 17 de marzo de 2015

La Niña.

Numerosos niños se ven envueltos en un ambiente en el cual no tienen ninguna opción para elegir el camino que tal vez quieran. Barrios en los que el trabajo líder es el ser traficante y para poder sobrevivir necesitas ejercerlo. Esto se dan sobretodo en los Guettos donde la miseria aborda cada esquina, donde los recursos no llegan a manos de los que pueblan a éstos pues están dominados por grandes narcotraficantes incluso con grandes cargos políticos aliados. Esto lo sufren sobretodo países como Colombia, Bolivia, Brasil pero tampoco hay que mirar para otro lado pues incluso en nuestro país.


La Niña es una canción de Mala Rodriguez o ''La Mala'', canción que llegó a estar censurada cuando fue lanzada por su contenido, pero a la vez con ella llegó a ganar el disco de oro. Se refleja una realidad que muchos de nosotros desconocemos personalmente, es decir, que no hemos vivido en primera persona. En ella habla del ambiente en el que se cría una niña, donde su padre era traficante y donde el barrio tampoco le acompañaba a seguir otro camino, pues lo único que ha visto ella desde pequeña era ese mundo, dinero fácil, con riesgos pero desconocía otra existencia más allá del barrio de la Paz. Aparece como se trata de un barrio humilde, donde dudo que el gobierno ponga interés para dar los recursos necesarios, en cierto modo, aislandolo. Con lo cual las únicas opciones que les quedan a los habitantes de este tipo de barrios es tomarse la justicia por su cuenta, hacer lo posible por ganarse unos cuartos. Denigrante que esta realidad se siga dando en pleno siglo XXI

Reto Semanal

La pasada clase de TIC fue bastante peculiar.
En ella realizamos unos ejercicios muy significativos. El primero fue sobre los distintas vías de comunicación, en primer lugar con una vía y en segundo lugar con dos vías comunicativas. Actuaron dos participantes, una de ellas se tenía que situar dando la espalda al monitor mientras la otra le dictaba o daba pistas sobre el dibujo que su compañera tenía a las espaldas para que ésta lo dibujara tal y como se lo decía.

Otro de los ejercicios fue sobre las cosas que nos identifica y que tal vez nosotros no nos percatamos de ello pero que para los demás pueden decirles mucho. Como un pendiente, el estilo de éste...
En mi opinión me dio a reflexionar, y es que los pequeño detalles aunque parezcan una absurdez cuentan.

Rastreador

Esta semana me toca ejercer de rastreador como ya he hecho alguna vez.

A penas hace unos días hemos podido ver en las noticias o en los periódicos un accidente en el clásico Oris Rally Clásico en Campanet , Mallorca. En él, el coche salió a arder, de éste el piloto salió con quemaduras de un 10% mientras el copiloto murió. http://www.elmundo.es/baleares/2015/03/14/55042dbb22601d815d8b4578.html

Os preguntaréis que tiene de interesante esta noticia y que pretendo deciros. Lo que quiero comunicar es ni más ni menos que este tipo de deportes sólo salen cuando hay alguna desgracia, obviando que  en nuestro país se realizan numerosas competiciones importantes e incluso internacionales comenzando desde el rally internacional de Rias Baixas, Principe de Asturias, o incluso el próximo sábado 21 de marzo  se realiza un rally en Campanario.  Con lo cual no podemos decir que no hay una fuerte afición por este deporte cuando continuamente se realizan competiciones pero como no es fútbol y no tiene tanta polémica como éste . En este país lo único que importa es que ''mi equipo de fútbol es el mejor'', ''llevo el peinado de CR7'' y si nos vamos al extremo incluso llegamos a pegarnos porque el equipo contrario nos ha ganado. Todo esto lo propicia los medios de comunicación, dónde la única publicidad que dan es fútbol y más fútbol obviando otros deportes que se merecen un seguimiento al igual que éste

martes, 10 de marzo de 2015

Vida de un camionero.

A menudo vemos personas con lo último en moda, telefonía móvil, automóvil... Pero no somos conscientes de quien lo espande, ni quien lo distribuye. El oficio de un camionero o un transportista es hacer que esto sea posible, y en mi opinión está muy desvalorizado.

Entrando en lo personal, puedo decir que en mi familia desde el más viejo hasta el más joven tiene el carnet o le gusta este mundo o se dedica a ello. Por lo tanto podré explicar de una manera más cercana la situación de éstos. Un camionero no tiene horarios, su hora de trabajo ya puede ser por la mañana, por la tarde, por la noche o madrugada; Un camionero no tiene un lugar de trabajo concreto si no varios, ya puede ser de Mérida a Madrid, de Barcelona a Sevilla, de Valencia a Zaragoza etc. Para un camionero su vida es la carretera, viajar, disfrutar haciendo su trabajo con la satisfacción de llegar a su destino con hora y que su carga esté en perfectas condiciones para realizar una descarga. Como he dicho, no tienen horario, pueden tirarse 2 días sin dormir porque uno de sus portes ha sido paquetería y le toca conducir de noche. Tal vez no sean abogados, ejecutivos, ingenieros, pero no por ello su trabajo es de menos prestigio pues ¿Como creéis que vuestro nuevo Smartphone último en tecnología llega a muestras manos? ¿como creéis que llega el plato de sopa por la mediodía llega a vuestra mesa? no serán los mejores ni los dueños del mundo, simplemente son quienes lo mueven.

Por otro lado he de decir que no todo lo que se pinta es color de rosa, es un trabajo muy duro donde tienes que pasar mucho tiempo fuera de tu hogar sin los tuyos, totalmente sólo donde estás expuesto a miles de peligros en la carretera. Hoy en día por cada porte se paga apenas nada, debido a la crisis que tenemos, y en lo que cada vez hay más camioneros que regalan e invierte su tiempo por solo llevar ''dos duros'' a casa. Calculando en todo momento las paradas necesarias que hay que hacer, el tiempo al que tienes que salir, el tiempo al que llegaras, el tiempo hasta que cargas o descargas y si no te pasa ningún percance en el camino, o que tu carga esté cargada mal, que no te lo acepten a pesar de que culpa tuya no es...Pese a las adversidades, he de decir que más que un trabajo es un estilo de vida y para alguien que le gusta conducir, disfruta haciéndolo, y está metido en ese mundo sabe que ha triunfado y que no necesita varias carreras ni varios másters pues nada le será mas satisfactorio que ser CAMIONERO.

El siguiente vídeo os explicará de lo que hablo. Tal vez no sea de un grupo muy conocido, ni de un género musical tan famoso como lo puede ser el rock, pero en mi opinión es la mejor canción que he podido escuchar que recree la vida de un camionero y digo la mejor porque como ya dije, son pocas las personas que valoran a un transportista y menos hacerlo en forma de canción.

lunes, 9 de marzo de 2015

Crítico

El rol que me toca desempeñar esta semana es el de crítico. Hablaré de un tema que básicamente está a la orden del día y que a muchos de nosotros hemos podido vivir de cerca. Se trata de la "justicia" en España, por llamarlo de algún modo.

La justicia de hoy en día no se ciñe a este concepto y lo que ello requiere, por lo que hablamos de injusticia. Primeramente cabe decir que es bastante lenta, aspecto que  puede llegar a ser la consecuencia de la falta de juzgados, de jueces, recursos humanos o tecnológicos. No es la primera vez que en el trascurso del trámite de un juicio algún papel se les haya olvidado o perdido, cuando la persona demandante lo ha enviado correctamente incluso por dos veces. En cuanto a la lentitud, desde que pasa el hecho de la "infracción" hasta que se realiza el juicio podemos hablar de dos años (incluso más) hasta que se realiza el juicio. Esto crea mucha disputa pues aquella familia que ha perdido un familiar en la carretera, aquellos que ha sufrido un robo y saben que quienes lo han hecho está en la calle (y que encima hay pruebas de que lo han hecho) o aquellos padres que de un día para otro se enteran que su hija ha sido asesinada... ¿creéis que es plato de buen gusto encontrarse este tipo de situaciones?¿creéis que sienta bien el saber que el culpable está en la calle mientras que lo único que te queda es mantenerte impotente?....  Pero la guinda de esta disputa no es sólo la lentitud, si no esas discrepancias que hay para unos ciudadanos y ''para otros''. A menudo vemos noticias en la tele de personas de altos cargos que han hecho estafas, corrupción, encubrimientos... y que la justicia ha marcado una sentencia bastante en desacuerdo con lo que los demás pueden opinar. O simplemente en el mismo juicio se han obviado documentos de total culpabilidad al denunciado encubriendo a éste. Aquí ya hablamos de otro concepto que es el de la corrupción, que es otra de las causas que mantiene a este país con una justicia injusta. Destacaré un caso que me llamó la atención y me generaron varias preguntas; Emilia, una chica de 19 años, se encontró una tarjeta de crédito la cual utilizó para comprar comida y pañales para dar de comer a sus hijos. Fue detenida. A todo esto y que apoya a mi afirmación anterior  esas "discrepancias que hay para unos ciudadanos y ''para otros'': ¿Es justo detener o sancionar con números muy elevados a aquellas personas que no tienen de nada mientras a ''esos altos cargos'' se les sanciona con una cifra en la que con el mismo dinero que han robado pueden pagar e incluso les sobra?. Esta imagen habla por sí sola:

martes, 3 de marzo de 2015

Síndrome de Asperger

Esta semana hablaré del síndrome de Asperger. Éste es un trastorno severo del desarrollo que conlleva una alteración neurobiológicamente determinada en el procesamiento de la información. Se caracteriza principalmente por la dificultad de socializarse con los demás y cuando lo hace es de una manera poco afectiva y empática. Por lo que también tienen dificultades para manejar situaciones en pareja. Son muy sensibles a sonidos fuertes, colores, luces, olores o sabores; torpes en deportes y se alteran facilmente cuando se origina algún cambio en su rutina, esto explicaría porqué tienen unos rasgos muy repetitivos, perseverantes y obsesivos. Tienen problemas para detectar emociones y sentimientos ajenos y dificultad para expresar los suyos propios. Poseen una autoestima y autoconcepto ambiguos que pueden ir acompañados de sentimientos de superioridad o bien de ideas excesivamente negativas centradas en el desconocimiento de sus capacidades.. Se suelen dar en personas con una inteligencia media y superior a ésta (alto cociente intelectual), por lo que crea también aspectos positivos pues suelen ser sinceros diciendo en cada momento lo que opinan, son perfeccionistas con lo cual si su trabajo desempeña  con los intereses requeridos por él pueden llegar a un gran éxito, sobretodo en carreras como informática, ingeniería, matemáticas...

Algunas de las ayudas que se les puede brindar a este tipo de personas son terapias para ayudarles a una mejora de su autoestima y prepararles para un mundo más realista; ayudarles a mantener buenas relaciones sociales con los demás; asesorarles en todo momento pues tienden a estar perdidos en aspectos sociales y en aquellos que no se marca un principio y un final para un objetivo determinado; darles lo que necesitan; alabarles de manera positiva aguardando paciencia y evaluandoles de manera sincera sobre todo cuando son pequeños para que poco a poco en cierto modo vayan adaptándose al medio social y tener una vida más fácil.



Muchos de nosotros hemos visto The Big Bang Theory en la que uno de los personajes Sheldon Cooper muestra síntomas de padecer el Síndrome de Asperger. Se muestra poco sociable, con un sentido del humor muy característico, no capta el sarcasmo o la ironía, posee una rutina muy determinada en la que si se genera algún cambio se muestra totalmente alterado, evita el contacto humano o con algo fuera de su entorno por miedo a contraer alguna enfermedad, posee compulsiones que en la serie se muestra cuando toca tres veces la puerta y a la vez dice el nombre de la persona que está dentro el mismo número de veces, posee un gran éxito laboral ya que es fisico teórico y tiene dos doctorados y un máster. En el siguiente vídeo se muestran algunas de todas estas características que os ayudarán a entender mejor de qué se trata esta enfermedad: 



Rastreador

El siguiente enlace http://www.antena3.com/programas/en-tierra-hostil/programas/programa2-marruecos/fatima-viajo-siria-trajo-marido-vuelta_2015012000260.html pertenece al programa de Tierra Hostil que trata sobre un tema bastante actual: El Yihadismo.

En él sale Fátima, una española musulmana que partió un viaje a Siria en busca de su marido. En la entrevista queda clara una cosa y es que la religión musulmana no apoya al terrorismo, por lo que es un error tachar a los musulmanes de terroristas, pues el yihadismo es una mala interpretación del islam y éstos son una minoría en comparación con toda la cultura musulmana. Fátima muestra una gran valentía al hablar de este tema aunque deja muchos cabos sueltos. Ella aclara que sólo fue a Siria a por su marido a traerle de vuelta a su país y con su familia que es donde debe de estar, ya que éste un día sin decir nada se marchó manteniendo a su mujer y sus familiares en un constante sufrimiento apenas sin noticias de él. No aclara quien embaucó o convenció a su marido, tal vez algunas de sus amistades a pesar de que él no era muy religioso. Ahora han regresado a casa siendo los primeros que han conseguido huir de la guerra, marchando sin decir nada ya que es la única manera de poder salir aunque el miedo a hablar permanece en las calles de Ceuta, Marruecos...

En mi opinión os aconsejo que veáis el reportaje entero, a mi me causó bastante impacto. Muestra los dos puntos de vista: los radicalistas y los que no.

domingo, 1 de marzo de 2015

El rol que desempeñaré esta semana será el de estratega y Rastreador. A continuación otorgaré los roles que tienen que desempeñar los participantes de mi grupo:     

       En primer lugar el rol de Evaluador o Analista será para Carlos Alcobendas. En segundo lugar, el rol de Buscador será para Andrea Liberal, y por último el rol de Crítico será para Irene Jiménez.